Sobre o… elle, Monica Logos

Monica Logos, graduade en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Estudió Psicología por vocación. Observar, analizar e ir a la raíz de la conducta y experiencia humanas para comprender las motivaciones y vivencias de las personas constituye para elle uno de los motores que le mueven en la vida.

Su comprensión sobre el ser humano es multidimensional, razón por la cual el enfoque que adopta a la hora de trabajar es integrativo. En su práctica profesional tienen cabida diferentes perspectivas y herramientas: cognitivo-conductual, sistémica, somática y una atención informada sobre el trauma.

Tiene presente especialmente el cuerpo, la mente, las emociones, la biología, el entorno, la cultura, los factores socioeconómicos, los hábitos y el estilo de vida en la configuración y el desarrollo del ser humano en cada etapa y ciclo de su vida. Además de, por supuesto, aquello que podría haber propiciado que el/la/le cliente haya decidido dar el paso para ir a terapia.

Monica es una persona altamente sensible y empática. El primer recuerdo de su vida se remonta cuando tan solo tenia dos años. Es un recuerdo que tiene de su abuela, el único que le dejó antes de partir. Un souvenir que atesora con mucho amor y cariño, conectando su corazón con su mente de igual manera que ese hilo rojo atado a la muñeca de su abuela y con la misma fuerza que la mano de ésta apretujando la suya.

Conecta mucho con y desde el cuerpo y las vísceras. Vive y siente lo experiencial profundamente, tanto lo agradable como desagradable. Desde la temprana adolescencia empezó un viaje de autoconocimiento y trabajo personal que continua y seguirá haciéndolo hasta que la vida le permita. También, desde entonces, entendió que el mayor proyecto de mi vida soy yo misme.

Pudo comprobar, gracias a su hasta ahora corta experiencia de vida así como gracias a su formación y curiosidad el impacto y la compleja interrelación que tenemos los individuos a la hora de interactuar entre todxs nosotrxs, como grupos, colectivos y sistemas, pero también la influencia individuo-entorno/medio ambiente. Es por ello, y por todo lo que todavía queda por conocer y vivir, que considera fundamental que como individuos y sociedades en constante cambio se haga un trabajo personal. Este trabajo cobra todavía más relevancia en el caso de aquellxs que se dedican a profesiones que tratan de cerca con la salud mental y con las personas.

Esta comprensión, consciencia y gran sentido de responsabilidad, así como diversas situaciones de la vida, hicieron que empezara su propio proceso psicoterapéutico antes de ejercer. Además de poder trabajar aquello que necesitaba ser atendido, era de suma importancia poder iniciarse en su profesión con la mayor seguridad personal y eficacia profesional en el proceso del cuidado de la salud de lxs demás.

Algunos de sus referentes en el ámbito de la Psicología y la salud mental son Stephen W. Porges, Deb Dana, Bessel van der Kolk, Peter Levine, Richard C. Schwartz, Francine Shapiro, Gabor Maté, entre otros. Muchos de ellos tienen en común la investigación, el estudio y la comprensión del sistema nervioso y el trauma, así como sus huellas, tanto en niñxs como en adultos. Gracias a su labor, consiguieron hacer una significativa y pionera contribución en éste ámbito con metodologías, técnicas y herramientas para la práctica clínica.

Monica acompaña desde un espacio amable y seguro con la ayuda de las herramientas y los recursos adquiridos en su constante proceso de aprendizaje. Sigue actualizándose para poder ofrecer una guía que resulte beneficiosa para las personas que acuden a elle.

En este proceso, se adapta a las necesidades y a las demandas de cada persona, dado que cada mapa es único y dispone de unos recursos determinados según el contexto e historia de vida que han influido a la hora de ser cartografiado.

Sobre Mí

te veo, veo a la persona que está sentada aquí

veo también la herida a curar

pero sobre todo, te veo a ti

y quiero, quiero saber cómo te sientes

y también quiero que sepas que,

más allá de las herramientas y recursos a utilizar,

mi preocupación por ti es real

quiero entreverte a ti y quiero que hagas lo mismo

quiero que sepas sobre mí

que a través de mi acompañamiento

puedas ver y percibir

algo más que una competencia

algo más que un compartir de conocimientos

quiero que sepas que estoy aquí para guiarte

no para hacer una rápida intervención

quiero acompañarte desde la compasión

pero también desde la competencia

quiero que encuentres el camino de vuelta

a tu cuerpo, a tu hogar

que el mapa que llevas contigo nos permita movernos

en la dirección de tu seguridad, agencia y conexión